Homilías de Dom Armand Veilleux en español.

11 de agosto de 2025 -- Lunes de la 19ª semana de un año impar

Dt 10, 12-22; Mt 17, 22-27

Homilía

          La curiosa historia del pez atrapado con una moneda en la boca no debe verse como una especie de milagro. Jesús nunca realiza milagros para impresionar o demostrar algo. El propósito de esta historia es más bien subrayar el hecho de que Jesús es dueño de la naturaleza, aunque quiera pagar el impuesto del Templo por sí mismo y por Pedro, para no escandalizar a los débiles. De este modo, Jesús nos enseña a anteponer el bien de los demás a la defensa de nuestros derechos personales.  

6 de agosto de 2025 - Fiesta de la Transfiguración

Dan 7,9-10.13-14 o 2 Pe 1,16-19; Mt 17,1-9

Homilía

            Este relato evangélico, generalmente conocido como la "Transfiguración", corresponde a un estilo literario conocido como apocalíptico. Es un estilo que se encuentra no sólo en el último Libro del Nuevo Testamento, conocido precisamente como el Apocalipsis, sino también en varios pasajes de los Evangelios. El leccionario litúrgico de la fiesta de hoy nos ofrece, con toda razón, como primera lectura una visión del Libro de Daniel, que sigue precisamente esta línea.

29 de julio de 2025 - Memoria de ss. Marta, María y Lázaro

Sir 24, 1-2.5-7.12-16 26-30 ; o 1Jo 4, 7-16

Jo 11, 19-27 o Jo12,1-11

Homilía

           Esta conmemoración litúrgica de Marta, María y Lázaro podría considerarse como la fiesta de la amistad. De hecho, vemos en los Evangelios que Jesús tiene una gama muy amplia de relaciones con las diversas personas que encuentra. En primer lugar, están las multitudes, a las que dirige su mensaje y por las que a menudo siente compasión. En estas multitudes hay, por supuesto, quienes le molestan y le combaten, en particular los doctores de la ley, los escribas y los fariseos; pero también hay un gran número de discípulos, hombres y mujeres, que le siguen en sus giras apostólicas. Entre ellos eligió a setenta y dos en un momento dado y los envió en misión. Y luego estaba el grupo de doce apóstoles a los que había llamado individualmente y de forma especial y que compartieron toda su vida pública. Entre ellos había algunos más íntimos a los que llevó con él en momentos especiales, como en la Transfiguración y en Getsemaní.

2 de agosto de 2025 -- Sábado de la 17ª semana

Jer 26:11-16. 24; Mateo 14:1-12

Homilía

          Este Evangelio nos lleva a la presencia de dos hombres muy diferentes entre sí. El primero, Juan el Bautista, es un hombre libre, sin poder ni ambición y, por tanto, también sin miedo. El otro es un hombre con mucho poder en sus manos, esclavizado por sus cálculos y ambiciones y por ello constantemente desgarrado por el miedo.

27 de julio de 2025 -- 17º domingo "C”

Gen 18:20-32; Col 2:12,14; Lucas 11:1-13

Homilía

          En la sección del Evangelio de Lucas que venimos leyendo desde hace varios domingos, Lucas describe la subida de Jesús a Jerusalén y sitúa acontecimientos que los demás evangelistas han situado en otros momentos de la vida de Jesús. También hay historias en esta sección que sólo cuenta Lucas. Así ocurrió con el Evangelio del Buen Samaritano hace quince días y con el Evangelio de Marta y María el domingo pasado. En el texto que acabamos de leer, Lucas relata dos enseñanzas de Jesús sobre la oración que también tenemos en Mateo, es decir, el Pater y la exhortación: "pedid y recibiréis... etc.". Y entre estas dos enseñanzas, Lucas coloca otra enseñanza de Jesús, que sólo él relata: la del amigo inoportuno. Detengámonos un momento en esta pieza.

1 de agosto de 2025 -- Viernes de la 17ª semana del tiempo ordinario

Lev 23:1, 4-11. 15-16. 27. 34-37; Mateo 13:54-58

Memoria de san Alfonso-María de Ligori

Homilía

          A la edad de treinta años, Jesús había dejado su pueblo natal de Nazaret en Galilea para ir a Judea. La razón inmediata no se da en el Evangelio. En cualquier caso, en aquella época había, como siempre, un movimiento de personas hacia Jerusalén, la capital, especialmente desde el interior de Galilea. Jesús está en Jerusalén en el momento en que toda Jerusalén baja al río Jordán, en la región de Jericó, para ser bautizada por Juan. Él mismo se bautiza y escucha la voz del Padre: "Tú eres mi hijo amado, en quien me complazco". Entonces Juan dice a sus discípulos: "Este es el Cordero de Dios". Varios discípulos de Juan se unen a Jesús y éste llama a otros. Después de un ayuno de cuarenta días en el desierto, parte de nuevo hacia Galilea, donde predica y cura a los enfermos primero en la gran ciudad de Cafarnaúm. Finalmente, un día regresó a su pueblo y comenzó a enseñar en la sinagoga. Esto es una sorpresa para todos. Esta sorpresa muestra que hasta ese momento nada en la vida de Jesús en Nazaret lo había distinguido. Sin duda había celebrado fielmente con sus padres y parientes todas las fiestas del año mencionadas en la lectura del Libro del Levítico que acabamos de escuchar. Probablemente también había asistido regularmente a la sinagoga local para escuchar las enseñanzas de los doctores de la Ley. Por eso, cuando empezó a predicar y a curar a los enfermos, la gente se preguntaba: "¿De dónde ha sacado esa sabiduría y esos milagros?

26 de julio de 2025 - Memoria de los Santos Joaquín y Ana

Ex 24,3-8 ; Mt 13,24-30

H o m i l í a

          El Evangelio es extremadamente discreto sobre la Virgen María. Conocemos muy pocos detalles de su vida. Es como si los evangelistas quisieran que toda nuestra atención se centrara en lo esencial de ella, es decir, que era la Madre del Hijo de Dios. Lucas, que dice un poco más que los demás, abre su relato de la Encarnación con esta fórmula sencilla pero solemne: "El ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una joven dada en matrimonio a un hombre llamado José, de la casa de David; esta joven se llamaba María."