Homilías de Dom Armand Veilleux en español.

10 de diciembre de 2021 - Viernes de la 2ª semana de Adviento

Is 48,17-19; Mt 11,16-19

Homilía

           En los primeros capítulos de su Evangelio, San Lucas establece un paralelismo entre Jesús y su precursor Juan. Así, el relato del anuncio a Zacarías del nacimiento de Juan el Bautista es bastante paralelo al relato que leemos del anuncio a María del nacimiento de Jesús, que leemos en la fiesta de la Inmaculada Concepción. En el pasaje del Evangelio de Mateo que acabamos de leer, el propio Jesús establece este paralelismo entre él y Juan. Juan el Bautista ocupa, pues, un lugar muy especial en el Evangelio, y también ocupa un lugar muy especial en la liturgia de Adviento. 

9 de diciembre de 2021 - Jueves de la segunda semana de Adviento

Isaías 41:13-20; Mateo 11:11-15

Homilía

          Juan el Bautista envió a sus discípulos a Jesús desde la cárcel para preguntarle si era él el que iba a venir o si había que esperar a otro.  Jesús contestó diciendo: " Vayan y cuenten a Juan lo que han visto: los cojos caminan, los sordos oyen, etc.", refiriéndose explícitamente a muchas de las profecías de Isaías que hemos escuchado en la primera lectura de la Misa en estos días.

6 de diciembre de 2021 - Lunes de la segunda semana de Adviento

Isaías 35:1-10; Lucas 5:17-26

Homilía

          Durante la mayor parte del Año Litúrgico, tenemos una lectura aproximadamente continua de uno de los tres Evangelios sinópticos, y la primera lectura se elige según ese Evangelio.  Ahora bien, durante el Adviento (al menos durante la mayor parte del mismo) el leccionario nos lleva rápidamente a través del Libro de Isaías, eligiendo las más bellas profecías mesiánicas a lo largo del camino; y los evangelios de cada día se eligen para armonizar con esta lectura de Isaías.

8 de diciembre de 2013 - Solemnidad de la Inmaculada Concepción

Génesis 3:9...20; Ef 1:3...12; Lucas 1:26-38

Homilía

Las lecturas de esta mañana son extraordinariamente ricas.  Nos presentan un grandioso fresco de la Historia de la Salvación desde el momento de la creación hasta la plenitud de los tiempos.  E incluso la carta a los Efesios nos lleva más atrás, incluso antes de la creación del mundo, al momento en que todos fuimos elegidos en Cristo para ser, en el amor, sus hijos e hijas, santos e irreprochables ante él.

5 de diciembre de 2021 - 2º domingo de Adviento "C

Ba 5:1-9; Fil 1:4...11; Lc 3:1-6

Homilía

           Desde el principio de su Evangelio, San Lucas pone a los poderosos de este mundo en presencia de los débiles y los pequeños.  La larga lista de personajes que aparece al principio del texto que acabamos de leer no es una simple demostración de erudición.  Sitúa a Jesús frente a los poderes: el del Imperio Romano, representado por el emperador Tiberio y su gobernador en Judea, Poncio Pilato; el del príncipe títere de Galilea, Herodes y su hermano Felipe, y el de los líderes religiosos del pueblo judío, Anás y Caifás.  Estos son los mismos tres poderes que conspirarán para matar a Jesús al final

7 de diciembre de 2021 - Martes de la 2ª semana de Adviento

Isaías 40, 1-11; Mateo 18, 12-14.

Homilía

          La primera lectura de hoy, tomada como en días anteriores del Libro de Isaías, es el comienzo de la segunda parte de ese Libro, o lo que se llama el Segundo Isaías, y por tanto también el comienzo de lo que se conoce con el hermoso nombre de Libro de la Consolación de Israel. Es al mismo tiempo la historia de la vocación del profeta. 

4 de diciembre de 2021 - Sábado de la 1ª semana de Adviento

Is 30, 19-21. 23-26; Mt 9:35-10:1, 6-8

Homilía

            Los rabinos de la época de Jesús se rodeaban de unos pocos discípulos, con los que vivían en una escuela o en la puerta de la ciudad.  Jesús eligió un estilo muy diferente.  Es un rabino itinerante que no espera a que los discípulos vengan a él, sino que va él mismo hacia ellos.  No forma a sus discípulos con largos discursos, sino que simplemente los involucra en sus viajes misioneros y también los envía a misionar a esas multitudes "cansadas y abatidas como ovejas sin pastor".  No está en la línea de los sacerdotes de su tiempo (preocupados por los sacrificios y el dinero del pueblo) y menos aún en la de los fariseos (una élite altiva), sino en la de los grandes profetas de Israel.