Homilías de Dom Armand Veilleux en español.

9 de mayo de 2021 - 6º domingo de Pascua "B”

Hechos 10:25...48; 1 Jn 4:7-10; Jn 15:9-17

Homilía

          En el Evangelio del domingo pasado, Jesús dijo a sus discípulos: "Yo soy la vid y vosotros los sarmientos"; y les recordó que sólo los que permanecen en él dan fruto.  En el Evangelio de hoy, que es una continuación del mismo discurso, Jesús expresa la misma preocupación de que sus discípulos den fruto: "Os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y para que vuestro fruto permanezca".  

 

8 de mayo de 2021 - Sábado de la 5ª semana de Pascua

Hechos 16:1-10; Juan 15:18-21

Homilía

          Las lecturas de la Eucaristía en este tiempo de Pascua son excepcionalmente ricas.  Por un lado, en el Evangelio, leemos las últimas recomendaciones de Jesús a sus discípulos en la última comida que tuvo con ellos, tal como las relata Juan; y por otro lado, las lecturas de los Hechos de los Apóstoles nos dan una imagen muy viva de la Iglesia primitiva, donde todo evoluciona a una velocidad bastante excepcional.  Uno de los aspectos de esta evolución que me parece más fascinante es ver cómo todo el futuro de la Iglesia está ligado a la historia personal de unos pocos individuos. (Esto será así durante toda la historia de la Iglesia). A lo largo de la narración de los Hechos, la figura central es, obviamente, la de Pablo, pero me parece aún más fascinante, en cierto modo, la figura de Bernabé, sin la cual quizá nunca se hubiera conocido a Pablo.

5 de mayo de 2021 - Miércoles de la 5ª semana de Pascua

Hechos 15:1-6; Juan 15:1-8

Homilía

          Después de leer el capítulo 14 de San Juan casi en su totalidad, hoy comenzamos el capítulo 15 y encontramos en plena evidencia el tema del "permanecer" mencionado tantas veces en el capítulo anterior.  "Permaneced en mí, como yo en vosotros... El que permanece en mí, y yo en él, ése da mucho fruto". 

7 de mayo de 2021 - Viernes de la 5ª semana de Pascua

Hechos 15:22-31; Juan 15:12-17

Homilía

               El Evangelio que acabamos de leer está tomado de Juan 15 y recoge las palabras de Jesús a sus discípulos durante su última comida con ellos: "Un mandamiento nuevo os doy: amaos los unos a los otros."  Dios es amor."Dios es amor.  Por tanto, la esencia de nuestra vida cristiana y monástica es también el amor. Y la esencia de nuestra vida comunitaria es el amor fraternal.

4 de mayo de 2021 - Martes de la 5ª semana de Pascua

Hechos 14:19-28; Juan 14:27-31a

Homilía

La primera lectura nos habla de un periodo especialmente agitado en el ministerio apostólico de Pablo y Bernabé.  Nada los desanimó, ni siquiera cuando fueron objeto de violencia y Pablo fue apedreado y dado por muerto.  Si esa violencia se dirige contra ellos, es precisamente porque no sólo se niegan a usar la violencia ellos mismos, sino que predican la Buena Nueva a todos, sin excepción, reconociendo así la misma dignidad y vocación de toda persona como hijo de Dios, más allá de toda diferencia.

 

Jueves 6 de mayo de 2021 - 5ª semana de Pascua

Hechos 15:7-21; Juan 15:9-11

Homilía

          La última recomendación de Jesús a sus Apóstoles, en la última comida que tiene con ellos, es una llamada al amor fraternal. Del mismo modo, los relatos de los Hechos de los Apóstoles que leemos en este tiempo de Pascua nos muestran cómo este amor fraterno se vive concretamente, en el seno de una comunidad, a través de relaciones no siempre fáciles. Este amor se vive incluso a veces a través de la resolución de conflictos.

Lunes, 3 de mayo de 2021 - Fiesta de los Santos Felipe y Santiago, Apóstoles

Homilía

            Hoy celebramos a dos Apóstoles, muy diferentes entre sí.  El primero es Felipe.  Fue uno de los primeros discípulos llamados por Jesús después de su bautismo.  Al igual que Pedro, era de Betsaida en Galilea.  Cuando Jesús se encontró con él, simplemente le dijo: "Sígueme"; y así lo hizo.  En términos de caracterización, parece que era bastante "primitivo".  Casi siempre es el primero en reaccionar cuando Jesús dice algo.  Por ejemplo, cuando Jesús dice a los discípulos que den de comer a la multitud, Felipe, que es un pensador rápido, reacciona diciendo: "El equivalente a seis meses de salario no bastaría para comprar pan para tanta gente..."  Poco antes de la Pasión, cuando Jesús dice que va al Padre, Felipe responde: "Muéstranos al Padre, y eso nos basta".  A cada una de sus reacciones, Jesús responde con una nueva luz.