Jueves 6 de mayo de 2021 - 5ª semana de Pascua

Hechos 15:7-21; Juan 15:9-11

Homilía

          La última recomendación de Jesús a sus Apóstoles, en la última comida que tiene con ellos, es una llamada al amor fraternal. Del mismo modo, los relatos de los Hechos de los Apóstoles que leemos en este tiempo de Pascua nos muestran cómo este amor fraterno se vive concretamente, en el seno de una comunidad, a través de relaciones no siempre fáciles. Este amor se vive incluso a veces a través de la resolución de conflictos.

 

          La lectura del Libro de los Hechos que acabamos de escuchar es un bello ejemplo. Este texto nos describe parte de las deliberaciones del primer concilio ecuménico, el de Jerusalén. 

          El tema de esa Asamblea de Jerusalén fue, para traducirlo al lenguaje contemporáneo, el de la inculturación. La fe cristiana está necesariamente inculturada.  No es simplemente el asentimiento de la mente a las verdades reveladas.  Es la traducción del mensaje del Evangelio a la vida cotidiana.   Y como el mensaje del Evangelio no se dirige a individuos aislados, sino a una comunidad de creyentes, la fe tiene necesariamente una dimensión cultural.  Así que la inculturación, lejos de ser una preocupación moderna, es una dimensión esencial de la fe.  Jesús vivió y ministró en el universo cultural judío.  Desde que su mensaje fue llevado a las naciones, el problema de la inculturación fue agudo desde el principio, y los Hechos de los Apóstoles describen la primera resolución de este problema.

          El día de Pentecostés, los Apóstoles se dirigieron a los judíos de Jerusalén y a los que habían llegado de todas partes de la diáspora, cada uno de los cuales los escuchó en su propia lengua.  Sólo después de la muerte de Esteban y del comienzo de la primera persecución, el diácono Felipe llevó el evangelio a Samaria.  Cuando Pablo comienza a predicar, incomoda a todos, de modo que lo llevan de noche de Damasco a Jerusalén, y de Jerusalén a Tarso, de donde vino.  Luego, la visión de Pedro en Jope, antes de su encuentro con Cornelio, le revela que la Ley de Israel está anticuada y no puede aplicarse a los gentiles, sobre los que también desciende el Espíritu de Dios.  Finalmente, cuando se conocieron en Jerusalén los maravillosos frutos de la primera evangelización en Antioquía, se envió a Bernabé, quien tuvo la brillante idea de ir a Tarso a buscar a Pablo, que había sido enviado allí de forma displicente.  Toda la historia del cristianismo habría sido probablemente radicalmente diferente si Bernabé no hubiera tenido esta iniciativa.

          Queda por mencionar un último elemento, para completar el cuadro en el que se sitúa el relato que acabamos de leer.  Es que al frente de la Iglesia de Jerusalén, desde el principio, no estaba uno de los doce Apóstoles, sino un tal Santiago, hermano del Señor -sin duda primo de Jesús- y que encarnaba el anuncio del Evangelio a los judíos tanto como Pablo encarnaba este anuncio a las Naciones.  Ahora tenemos a todas las personas involucradas.  ¿Cuál era el problema?

          En Antioquía había surgido un conflicto en el que los cristianos de origen judío, procedentes de Jerusalén, querían imponer a los conversos procedentes del paganismo que siguieran la ley de Moisés y se circuncidaran.  Así, en Jerusalén, encontramos a los Apóstoles, en torno a Pedro, luego a Pablo y Bernabé, delegados por los cristianos de Antioquía, y finalmente a los Ancianos de Jerusalén, en torno a Santiago, hermano del Señor y epíscopo de Jerusalén. La discusión había subido de tono, según nos cuenta Lucas en su relato.  Es entonces cuando interviene Pedro, con todo el peso que le da su primacía.  A su intervención le sigue un momento de silencio y luego su posición es confirmada por Bernabé y Pablo, que cuentan los signos y prodigios obrados por el Espíritu de Dios entre los gentiles.  Sin embargo, la opinión de Pedro no fue seguida.  La decisión final de la asamblea no fue la propuesta por Pedro, que no quería imponer nada a los conversos del paganismo, sino que fue un compromiso propuesto por Santiago, a medio camino entre la posición de Pedro y la de los fieles del fariseísmo, que querían imponer la aplicación de la ley de Moisés a todos.

          Este ejemplo es instructivo para todos nosotros.  Nos enseña, en primer lugar, que las discusiones -incluso acaloradas- forman parte de la más antigua tradición eclesial.  También nos enseña que, en contra de lo que todos los fundamentalismos quieren hacernos creer, las reglas de la vida cristiana -y por tanto también de la vida monástica- no pueden deducirse de forma puramente lógica y matemática a partir de principios abstractos.  El arte del compromiso no es simplemente un ejercicio de política oportunista; el compromiso es a menudo requerido por el respeto evangélico a las diferencias.  

          Pidamos al Espíritu que establezca y mantenga esta apertura de espíritu y el sentido del diálogo dentro de nuestra Orden, dentro de cada comunidad de nuestra Orden, nuestra Iglesia y nuestra Sociedad.

Armand VEILLEUX