19 de noviembre de 2023 - 33º domingo "A"
Pr 31, 10-13.19-20.30-31; 1 Tom 5, 1-6; Mt 25, 14-30
Homilía
Cualquiera que tenga dinero invertido en bolsa, y observe cómo sube y baja el valor de sus inversiones, puede preguntarse por el sentido de este Evangelio. Puede preguntarse si, después de todo, la persona que ha enterrado su dinero en lugar de invertirlo no está en mejor situación. Pero, evidentemente, esta parábola no nos enseña nada sobre la inversión inteligente o la economía en general. Nos habla de la generosidad de Dios, cuya recompensa es siempre desproporcionada con respecto a lo que podemos ofrecerle.
Este texto está tomado del gran discurso escatológico de Jesús en Mateo. En los próximos domingos, oiremos hablar mucho del eschaton, o fin de los tiempos. Sin embargo, cuando hablamos del "fin de los tiempos", debemos tener en cuenta que la concepción del tiempo de Jesús, y la de todos los judíos de su tiempo, era muy distinta de la nuestra. Nuestra noción del tiempo es cuantitativa; la suya era cualitativa. Los Judíos pensaban en el tiempo y hablaban de él como de una cualidad. Esto queda muy claro en las palabras del Eclesiastés (3:1-4): "Hay un tiempo para todo, un tiempo para cada ocupación bajo el cielo: un tiempo para dar a luz y un tiempo para morir... un tiempo para llorar y un tiempo para reír, un tiempo para lamentarse y un tiempo para bailar".
Para ellos, "conocer el tiempo" no consistía en saber la fecha de algo. Se trataba más bien de conocer la calidad de un momento concreto. ¿Era un momento para llorar o para reír? Lo que se necesitaba saber era la calidad de las actitudes y los acontecimientos.
Pensamos en el tiempo como una progresión de momentos en una línea continua, con una larga serie de momentos detrás de nosotros y otra larga serie delante. Imaginamos que uno de estos momentos será el último; será entonces el fin del tiempo y el fin de la historia. Semejante planteamiento habría sido incomprensible para los Judíos de la época de Jesús y, por tanto, para el propio Jesús. Mientras nosotros nos situamos en una larga línea imaginaria de tiempo, el antiguo Judío no se situaba en ningún lugar. Situaba acontecimientos, lugares y tiempos, y se veía a sí mismo viajando a lo largo de estos hitos. Acontecimientos sagrados como la Creación y el Éxodo, lugares como Jerusalén y el Sinaí, y tiempos como las Fiestas y los días de ayuno y siembra eran puntos fijos. El individuo recorría estos puntos fijos. Sus antepasados habían estado allí antes que él y sus descendientes harían lo mismo. Cuando un individuo llegaba a uno de estos puntos fijos, como la Pascua o un tiempo de hambruna, se convertía en contemporáneo de sus antepasados y descendientes que habían pasado o pasarían por este mismo tiempo cualitativo. Todos compartían el mismo momento, el mismo tiempo, aunque les separaran muchos años.
Se consideraba que la naturaleza del tiempo presente estaba determinada por un acto salvador de Dios en el pasado (por ejemplo, el Éxodo) o por un acto salvador de Dios en el futuro. El acto futuro de Dios siempre fue visto por los profetas como un acontecimiento completamente nuevo y sin precedentes. Este acto representaba una ruptura tan profunda con el pasado que no podía concebirse como una continuación de lo anterior.
Así pues, cuando leemos los textos sobre el eschaton o fin de los tiempos, considerar este eschaton como un momento más allá de la historia, es decir, más allá de la medida del tiempo, sería confundir dos concepciones del tiempo totalmente diferentes. Los acontecimientos de la historia son actos de Dios. Por consiguiente, cuando Jesús anuncia la inminencia del reino final y definitivo de Dios, lo que está anunciando es que Dios mismo ha cambiado, y que esto se puede ver en los signos de los tiempos.
El Dios de Jesús -su Padre- es radicalmente distinto de la imagen de Dios del Antiguo Testamento, e incluso del Dios al que adoran muchos cristianos. En realidad, Jesús no presenta una imagen de Dios. Lo que anunció fue que el Dios de Abraham, Isaac y Jacob iba a hacer algo completamente nuevo y sin precedentes. Dios mismo había sido movido a compasión e iba a expresar su misericordia y su amor de un modo totalmente desproporcionado a nuestras acciones. Cualquier servicio fiel le valdría a la persona que lo realizara el privilegio de ser admitida para siempre en el gozo de su señor. Esta generosidad sólo se negaba a quienes se cerraban a ella por miedo y falta de confianza.
Por supuesto, si queremos, podemos sacar una lección de esta parábola sobre el uso de los talentos que hemos recibido. Pero la preocupación de Jesús en este texto no es utilizar nuestros talentos. Se trata de la generosidad benevolente y la compasión del Padre.
Armand VEILLEUX