6 de junio de 2024 - Jueves de la 9ª semana par

2 Tim 2,8-15; Mc 12,28b-34

Homilía

          El contexto de la enseñanza de Jesús sobre el mayor de los mandamientos es muy sencillo. Jesús acababa de discutir, sobre todo con los saduceos, acerca de la resurrección de los muertos. Entonces se le acercó uno de los escribas y le preguntó: «¿Cuál es el primero de todos los mandamientos? Este escriba parece haber sido un hombre sincero. No se acercó a Jesús para ponerle a prueba, sino que estaba dispuesto a aceptar su palabra. Quiere aprender. Jesús le toma en serio y le responde sin vacilar, citando el hermoso texto del Deuteronomio que los judíos piadosos utilizan todavía hoy como oración: Shema Isarël, Escucha, Israel.

          El pueblo de Israel estaba muy orgulloso de su Ley. Les diferenciaba de todos los demás pueblos. Habían recibido esta ley del propio Dios a través de Moisés. Determinaba todos los aspectos de la vida del pueblo y de cada individuo. Les traía felicidad, pero también era una carga. ¡Incluía tantos preceptos! ¿Cómo habría sido posible que una persona observara todos estos preceptos durante un solo día? De ahí la pregunta del escriba, una pregunta sincera y seria: ¿cuál es el mayor de todos estos preceptos? Esta pregunta expresa la apasionada búsqueda de un camino de salvación por parte de muchos de los compatriotas de Jesús, una búsqueda de la que tuvimos un buen ejemplo en la historia del joven rico de hace unos domingos.

          Jesús no se limita a citar un precepto: «Haz esto» o «No hagas aquello». Da una verdadera enseñanza. La primera palabra de su respuesta es: «Escucha...». En un sentido muy real, éste es el primer mandamiento de la Ley: «¡Escucha!». ¿Y por qué escuchar? - Porque «el Señor nuestro Dios es el único Señor». Si hubiera muchos dioses, si pudiéramos elegir entre muchos, ninguno de ellos podría darnos preceptos. Lo único que podría hacer un dios sería ofrecernos un contrato... La fe de Israel es, ante todo, que sólo hay un Dios.

          Ninguno de nosotros, por supuesto, cree en la multiplicidad de dioses. No tenemos ídolos de piedra o de madera, ni fetiches, que podamos adorar como dioses. Y sin embargo, no es tan seguro que muchas realidades no se hayan convertido en dioses para nosotros... Pueden ser cosas materiales que apreciamos, pero también pueden ser la imagen que tenemos de nosotros mismos y que queremos comunicar a los demás, nuestra reputación, nuestro nombre, etcétera.

          El Señor Dios es el único Señor. Eso fue lo primero que Jesús quiso dejar claro. Por eso, continúa, «amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas». En conjunto, esto significa que debemos confesar con toda nuestra vida, con toda nuestra existencia, esta verdad de que Dios es el único Señor, sin vacilación y sin reservas. Ese es el significado global de la respuesta. Pero cada una de las palabras utilizadas por Jesús: corazón, alma, espíritu, fuerza, tiene un significado particular.

                   

          El corazón expresa la capacidad afectiva de una persona. Nuestro amor, afecto y ternura no pueden dividirse entre Dios y los demás. Cuando se dirigen a otros que a Dios, deben permanecer en relación con el amor de Dios, de modo que amemos a Dios en los demás, sin dejar de amarlos por sí mismos.      

          Con toda nuestra mente: Dios nos ha dado inteligencia. Una expresión del amor consiste en utilizar esta inteligencia que Dios nos ha dado para conocerle mejor a él y a todas sus criaturas. También significa tener el valor de tomar nuestras propias decisiones, tras una cuidadosa reflexión, en lugar de esperar a que Dios las tome por nosotros. Como dijo Agustín: «Ama y haz lo que quieras». Amar con toda la mente es aún más difícil que amar con todo el corazón.

          También debemos amar con todas nuestras fuerzas... Eso significa permanecer fieles incluso cuando las cosas se ponen difíciles, cuando las cosas se ponen difíciles... fieles hasta la muerte, como han hecho tantos profetas (antiguos y modernos). El amor demuestra su valía en los momentos difíciles.

          Luego, en las enseñanzas de Jesús, viene la otra consecuencia de la fe en un Dios: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Esto no es obvio. No es fácil amarse a uno mismo; y no en vano, según la enseñanza de San Bernardo y los demás cistercienses, el amor a Dios y a los demás empieza por el amor a uno mismo.

          El escriba está de acuerdo con Jesús y añade algo muy profundo. «[Esto] es mejor», dice, «que todas las ofrendas y todos los sacrificios». Jesús está de acuerdo con él y le dice: «No estás lejos del reino de Dios».

          Todos estamos en camino hacia la misma meta. Pidamos la gracia de vivir de tal manera que Jesús nos diga también a nosotros: «No estáis lejos del reino de Dios».

Armand VEILLEUX