16 de enero de 2025 - Jueves de la 1ª semana de los años impares
Homilía
En tiempos de Jesús, la palabra «lepra» era una expresión genérica para designar un gran número de enfermedades, sobre todo cutáneas, y sobre todo contagiosas e incurables. Debido al horror que se sentía hacia estas diversas formas de enfermedad, los afectados eran condenados al ostracismo. Se les separaba del resto del pueblo, a menudo en virtud de leyes religiosas. De este modo, la gente no sólo se protegía del contacto físico con un enfermo contagioso, sino que también se eximía psicológica y espiritualmente de mirar hacia dentro.
Una de las grandes novelas del siglo XX, que le valió a su autor el Premio Nobel, es La peste, de Albert Camus, publicada poco después de la Segunda Guerra Mundial (en 1947). La novela narra la historia de una ciudad de Argelia en la que la población se ve repentinamente afectada por una epidemia de peste bubónica, una plaga que en diversas épocas diezmó a grandes sectores de la población mundial antes del descubrimiento de una vacuna. La ciudad es puesta en cuarentena, y todo el libro es una descripción de las actitudes de diversos personajes ante esta repentina e inesperada dolencia física. (Creo que cualquiera que quiera reflexionar sobre el problema del sida en nuestro tiempo necesita leer esta novela).
Camus no era cristiano, aunque en su juventud defendió una tesis doctoral sobre San Agustín. Tampoco era ateo. Se consideraba postcristiano. Y como cuestionó muy honestamente el cristianismo tal como lo había conocido en su forma de reaccionar ante el mal, redescubrió actitudes que eran, de hecho, profundamente cristianas.
En esta novela hay dos personajes principales: un sacerdote y un médico. El médico era el Dr. Hérou, y he olvidado el nombre del sacerdote (cito de memoria).
El médico fue el primero en descubrir los signos de la peste, y tardó mucho tiempo en convencer a todos los demás de lo que para él era evidente. Durante todo el tiempo que duró la peste en la ciudad en cuarentena (y fueron años) se dedicó por entero a atender a los enfermos; organizó servicios sanitarios, enterró a los muertos, incluso inventó una vacuna y acabó finalmente con la epidemia. Ni él ni Camus consideraron heroico ni virtuoso nada de esto. Era simplemente lo que tenía que hacer dadas las circunstancias. Cuando la gente quiso felicitarle tras el fin de la epidemia, él simplemente respondió: no se felicita a un profesor por enseñar que dos y dos son cuatro. Si alguien está necesitado y puedes satisfacer su necesidad, simplemente tienes que hacerlo. Eso no tiene nada de heroico, aunque arriesgues tu vida y aunque la pierdas.
La historia del sacerdote también es interesante. Al principio de la crisis, tiene todas las respuestas preparadas. La ciudad, dice, fue golpeada por la peste porque la gente se lo merecía. Dios está decepcionado con el mundo moderno en general y con ellos en particular. Pero la misericordia de Dios es darles otra oportunidad. La peste muestra el camino de la salvación futura. Este buen sacerdote puede ver a Dios en acción, transformando el mal en bien. Razonando de este modo, «justifica» la peste e intenta que la gente ame su sufrimiento. El buen médico, que ciertamente no es católico practicante, responde como un hombre práctico, y de hecho con una buena dosis de compasión cristiana. Los cristianos a veces hablan así», dice, “sin que eso sea realmente lo que piensan”. Y añade este cumplido algo cáustico: «¡Son mejores de lo que parecen!" Y también explica que el buen cura habla así porque sólo aprendió de sus libros de teología. «Por eso», dice, “puede hablar con tanta seguridad de la Verdad (con mayúscula)”. Y añade: «Cualquier cura rural que haya oído respirar con dificultad a un hombre en su lecho de muerte piensa como yo, y se esfuerza por aliviar el sufrimiento humano sin proclamar su excelencia...». (cita de memoria).
Si volvemos ahora a nuestro Evangelio, no creo que necesite mucho comentario. Está claro que la actitud del sacerdote al principio de la novela de Camus, con todas sus explicaciones sobre el pecado y el castigo divino, era la actitud de los escribas y fariseos y, en general, de la religión oficial de Israel. La actitud del médico en esta novela es similar a la de Jesús. Simplemente toca al leproso con la mano y lo cura. Nunca en todo el Evangelio Jesús da una explicación sobre la lepra ni sobre ninguna otra enfermedad, ni siquiera cuando se le pide que lo haga. (Por ejemplo, cuando se le pregunta por qué alguien ha nacido ciego -a causa de sus pecados o de los de sus padres-, Jesús no responde a la pregunta. Simplemente cura al ciego. Para él, el mal no es algo que se pueda explicar, sino algo de lo que debe liberar a la humanidad).
Supongo que cada uno de nosotros debe preguntarse entonces, en el secreto de su corazón: «¿De qué lado estoy?"
Armand VEILLEUX