Homilías de Dom Armand Veilleux en español.

21 de septiembre de 2025 - 25º domingo "C”

Am 8:4-7; 1 Tim 2:1-8; Lc 16:1-13

Homilía

          En sus capítulos 14 a 16, San Lucas relata lo que podría llamarse "charla de sobremesa" de Jesús. Aunque este género literario es exclusivo de Lucas entre los evangelistas, se utilizaba a menudo en su época. Jesús es invitado a una comida y, al igual que los demás comensales, cuando le llega el turno, ofrece reflexiones y enseñanzas. El Evangelio que tuvimos hace unas semanas sobre dónde sentarse cuando se invita a un banquete iba muy en esta línea. Muchas de las enseñanzas relatadas en esta sección del Evangelio de Lucas, incluida la que hoy nos ocupa, sólo se encuentran en Lucas.

19 de septiembre de 2025 – Viernes de la 24.ª semana impar

1 Tim 6, 2-12; Lucas 8, 1-3

H o m e l i a

Estos tres pequeños versículos, que parecen un poco anodinos, nos aportan mucha luz sobre el ministerio de Jesús y el estilo de vida que adoptó con sus discípulos. Este estilo de vida no tiene mucho en común con las escuelas rabínicas de la época, en las que los discípulos podían reunirse en torno a un maestro para recibir formación, pero en un lugar concreto y sin participar en la misión del maestro. También era diferente al de los profetas del Antiguo Testamento, que podían tener algún que otro discípulo (como, por ejemplo, Eliseo, el discípulo de Elías), pero no un grupo que viajara con ellos.

15 de septiembre de 2024 - Nuestra Señora de los Dolores

He 5,7-9 ; Lc 7,31-35 / Jn 19,25-27

Homilía

          Ayer celebramos el misterio de la Exaltación de la Cruz Gloriosa. Hoy celebramos a María de pie, llena de dolor -dolor de madre- junto a esa Cruz donde muere su Hijo.

18 de septiembre de 2025 –

Jueves de la 24.ª semana ordinaria

1 Timoteo 4,14-16; Lucas 7, 36-50

HOMILÍA

En el centro de este relato se encuentra la enseñanza de Jesús sobre la misericordia divina, la gratitud humana y el vínculo entre ambas.

14 de septiembre de 2025 - Fiesta de la Cruz Gloriosa

Num 21,4-9; Fil 2,6-11; Jn 3,13-17

Homilía

          Nuestros misales suelen llamar a la fiesta de hoy "Fiesta de la Cruz Gloriosa". Esta es sin duda una expresión muy hermosa, pero el nombre tradicional de esta fiesta, que es una traducción literal del nombre griego, es la "Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz". La palabra "exaltación" es admirablemente ambigua. Puede referirse al movimiento de levantar la cruz en la que se encuentra un condenado (en el acto mismo de la crucifixión), o puede referirse al movimiento de levantar la cruz en alto en triunfo y gloria.

16 de septiembre de 2025 – Martes de la 24.ª semana ordinaria

1 Tm 3,1-13; Lucas 7, 11-17

Homilía

Al comienzo de este relato evangélico, dos comitivas se encuentran a las puertas de la pequeña aldea de Naim, cerca de Nazaret. Una es portadora de vida, la otra portadora de muerte. Jesús, anunciando la Palabra de Dios, se acerca a la ciudad, seguido por sus discípulos y una gran multitud. Cuando llega a las puertas de la ciudad, sale de ella una viuda que va a enterrar a su único hijo, acompañada también por una gran multitud.

Homilía para el viernes de la 23ª semana del TO – 12 de Sept. De 2025

Lc 6:39-45

Homilía

          Este fragmento forma parte del discurso de Jesús a la multitud, que corresponde al "Sermón de la Montaña" de Mateo. (En Lucas, Jesús no está en la montaña, sino en un "lugar llano"). Hemos leído varias partes de este discurso de Jesús en la lectura del Evangelio durante las últimas semanas.