Homilías de Dom Armand Veilleux en español.

29 de mayo de 2024 - Miércoles de la 8ª semana par

1P 1,18-25 ; Mc 10,32-45

Homilía

          Hubo un tiempo en el que las funciones públicas en la sociedad se consideraban servicios que algunas personas estaban llamadas a prestar a la comunidad, a menudo a su costa. Las cosas son muy diferentes hoy en día. Los candidatos suelen gastar enormes cantidades de dinero para convencer a la gente de que los elija para el cargo.

28 de mayo de 2024 - Martes de la 8ª semana par

1 Pedro 1, 10-16; Marcos 10, 28-31

HOMILÍA

          Este Evangelio es una continuación del de ayer. El Evangelio de ayer era el relato del encuentro de Jesús con el joven rico, que quería saber qué podía hacer para heredar la vida eterna, y a quien Jesús había dicho: "Anda, vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres; así tendrás un tesoro en el cielo. Luego ven y sígueme".

21 de mayo de 2024 - Martes de la 7ª semana del tiempo ordinario - años pares

Sant 4,1-10; Mc 9,30-37

Homilía

           Se cuenta que el emperador Napoleón, hacia el final de su carrera pero antes de su caída, después de haber ejercido una buena dosis de «poder» durante su vida, confió a uno de sus generales: «¿Sabes lo que más me sorprende del mundo? - Es la incapacidad de la fuerza para crear algo». Al final -añadió- la espada siempre es derrotada por el espíritu».

27 de mayo de 2024 - Lunes de la 8ª semana par

1 Pe 1,3-9; Mc 10,17-27

Homilía

          La comparación de las distintas versiones de este relato, que se encuentran en los tres evangelios sinópticos, nos muestra que ha sufrido una evolución bastante compleja, que no es necesario analizar en este momento. Recordemos simplemente que, en su estado actual, en el Evangelio de Marcos, el relato tiene dos temas entrelazados: El primer tema se refiere a la incredulidad de los Judíos y el segundo a la dificultad de entrar en el Reino de Dios con riquezas. Considerémoslos por separado.

20 de mayo 2024: Memoria de María Madre de la Iglesia.

Génesis 3, 9-15.20 o Hechos 1, 12-14; Juan 19, 25-34

Homilía

           Durante el Concilio Vaticano II, a algunos de los Padres conciliares les hubiera gustado proclamar un documento dedicado específicamente a la Virgen María, atribuyéndole sin duda nuevos títulos además de todos los que la Tradición y la piedad popular le han conferido. El Concilio optó en cambio por hablar de María en el capítulo 8 de la Constitución dogmática Lumen gentium, sobre la Iglesia, situándola en el corazón del Misterio de Cristo y de la Iglesia.

26 de mayo de 2024 - Solemnidad de la Trinidad "B"

Deut 4:32...40; Rom 8:14-17; Mt 28:16-20 

Homilía

          El ministerio público de Jesús comienza con su bautismo en las aguas del Jordán. Y en su última aparición a sus discípulos después de su resurrección, les ordena que vayan y enseñen a todas las naciones, haciendo discípulos de ellas y bautizándolas "en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo".

Solemnidad de Pentecostés 2024

Hechos 2:1-11; Gal 5:16-25; Jn 15:26-27; 16:12-15

Homilía

          Detrás de la historia de Lucas que tuvimos como primera lectura está la historia de la Torre de Babel. En esta historia del Antiguo Testamento, la construcción de una torre que pretendía llegar al cielo representaba el esfuerzo del poder político y militar de los Asirios por ejercer su autoridad sobre todas las poblaciones del mundo conocido e imponerles la uniformidad de costumbres y lengua. Dios interviene entonces para asegurar la diversidad de lenguas. Sin embargo, este relato sigue siendo ambiguo, ya que esta diversidad puede interpretarse tanto como un regalo como un castigo.