Homilías de Dom Armand Veilleux en español.

30 de octubre de 2024 - Miércoles de la 30ª semana

Ef 6, 1-9; Lc 13, 22-30

Homilía

Si no les importa, empezaremos analizando el significado de varias expresiones de este pasaje del Evangelio de Lucas, y luego veremos cómo este mensaje se aplica también a nosotros.

29 de octubre de 2024 - Martes de la 30ª semana ordinaria, año par

Ef 5, 21-33; Lc 13, 18-21

Humilia

Estas dos parábolas forman parte de un grupo de cuatro que se encuentran en los tres Evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas), aunque cada uno de los evangelistas las haya colocado de manera diferente en su narración. Las otras dos son la del agricultor paciente que ha puesto su semilla en la tierra y espera a que crezca, y la de la cizaña mezclada con la buena semilla, que sólo será arrancada cuando la semilla haya alcanzado su pleno crecimiento. Las cuatro parábolas hablan de la misma realidad, es decir, del aparente fracaso de la predicación de Jesús, o al menos de la lentitud con que se hacían patentes los resultados de su predicación.

21 de octubre de 2024 - Lunes de la 29ª semana

Ef 2, 1-10; Lc 12, 13-21

Homilía

Queridos hermanos y hermanas,

Este Evangelio trata dos de los temas preferidos de Lucas: la pobreza y la oración. Jesús cuenta la parábola del labrador rico que quiere construir graneros cada vez más grandes para almacenar todo su trigo y todo lo demás que posee. Dios le dijo: « Eres tonto. Morirás esta noche. ¿Quién utilizará todo lo que has almacenado para ti? La lección sobre la precariedad de nuestra existencia terrenal es bastante obvia. Pero esta parábola es la respuesta a una oración, y va seguida de una conclusión.

26 de octubre de 2024 - Sábado de la 29ª semana (años pares)

Ef 4,7-16; Lc 13,1-9

Homelía

Hoy en día ocurren tantos accidentes y catástrofes como los mencionados en la primera parte de este Evangelio, que no creo que nadie se incline a pensar que las víctimas de estos sucesos son pecadores a los que Dios quería castigar. Quizá nos inclinamos más a decir, cuando nos ocurre algo doloroso o grave: « ¿Qué le habré hecho yo a Dios para que me pase esto? Evidentemente, ésta es una forma errónea de imaginar a Dios, para quien el mal no es algo que haya que explicar, sino algo que hay que eliminar. Por eso, cuando le presentaron a un ciego y le preguntaron si había nacido ciego a causa de sus propios pecados o de los de sus padres, Jesús se negó a responder a la pregunta y se contentó con curar al ciego.

20 de octubre de 2024 - XXIX Domingo "B"

Is 53, 10-11; Hb 4, 14-16; Mc 10, 35-45

HOMILÍA

Hubo un tiempo en que las funciones públicas en la sociedad se consideraban servicios que ciertas personas estaban llamadas a prestar a la comunidad, a menudo a sus expensas. Hoy las cosas son muy distintas. Los candidatos gastan a menudo enormes sumas de dinero para convencer a la gente de que los elija para esos cargos.

25 de octubre de 2024 - Viernes de la 29ª semana (años pares)

Ef 4,1-6; Lc 12,54-59

Homilía

Hoy llegamos al final de nuestra lectura de este largo capítulo 12 del Evangelio de Lucas, que reúne un gran número de enseñanzas de Jesús en distintas circunstancias. El hecho de que la mayoría de estas circunstancias nos sean desconocidas hace más difícil su interpretación. Los dos pequeños «logia» de hoy son palabras de sabiduría que, evidentemente, pueden aplicarse a cualquier situación.

18 octobre 2023 – fiesta de san Lucas

2 Tm 4, 10-17b; Lc 10, 1---9

Homilía

Tenemos en el Evangelio dos versiones del envío por parte de Jesús a la misión. La primera, común a los tres Evangelios Sinópticos, se dirige a los doce Apóstoles; la segunda, más larga, versión que acabamos de escuchar, y que es propia de Lucas, se dirige a los setenta y dos discípulos.