Homilías de Dom Armand Veilleux en español.

17 de abril de 2025 - Sábado de la 4ª semana de Pascua

Hch 13,44-52; Jn 14,7-14

Homilía

Queridos hermanos y hermanas,

          En estos días de Pascua, la primera lectura de la Misa sigue hablándonos de los comienzos de la predicación apostólica, primero en Jerusalén y después a todas las naciones. La lectura evangélica está tomada de san Juan, especialmente, en estos días, del relato de los discursos de Jesús a sus discípulos antes de su pasión. El tono es muy familiar. Ayer Jesús les dijo que iba a su Padre y al Padre de ellos, y que ellos también conocían el camino. Tomás replicó: "Ni siquiera sabemos adónde vas, ¿cómo podemos conocer el camino?” Hoy les habla de su Padre y les dice: "Ahora le conocéis y le habéis visto". Y esta vez es Felipe quien responde: "Muéstranos al Padre y con eso nos basta". Y ésta es la ocasión para que Jesús les explique que el Padre y Él son uno; y, por tanto, quien conoce al Hijo, conoce también al Padre.

13 de mayo de 2025 - Martes de la 4ª semana de Pascua

Hechos 11, 19-26; Juan 10, 22-30

Homilía

          El Evangelio de hoy, como el de ayer y el del domingo, habla siempre del Buen Pastor. Evidentemente, esta imagen decía mucho a la gente de Galilea y Judea a la que Jesús se dirigía.    

14 de mayo de 2025 - Fiesta de San Matías

Hechos 1:15-26; Juan 15:9-17

Homilía

          Poco sabemos de San Matías, aparte de lo que se nos cuenta en el breve relato de los Hechos que describe su elección. Y el elemento esencial de este relato es el discurso de Pedro, que nos revela muchos detalles importantes sobre la Iglesia primitiva, y sobre el significado de la Evangelización. Vemos que esta Evangelización consiste esencialmente en ser "testigos de la Resurrección". Ahora bien, como sabemos, no hubo "testigos" del momento preciso de la salida de Jesús del sepulcro. Ser "testigos de la resurrección" para Pedro es haber formado parte de la comunidad de los que siguieron a Jesús "todo el tiempo que el Señor Jesús vivió entre nosotros, empezando por el bautismo de Juan hasta el día en que nos fue arrebatado".

8 de abril de 2025 -- Jueves de la 3ª semana de Pascua

Hch 8,25-40; Jn 6,44-51

Homilía

          Continuamos nuestra lectura del capítulo 6 de San Juan. En las secciones que hemos leído en los últimos días, Jesús nos ha vuelto a decir que Él es el Pan de Vida, y que todo el que acuda a Él con fe tendrá la vida eterna. Hoy establece el vínculo entre la fe y el sacramento de la Eucaristía. El pan que dará a los que acudan a Él es su carne, ya entregada para la vida del mundo. En estas pocas palabras se establece el vínculo no sólo entre la fe y el gesto sacramental, sino también entre la fe, el sacramento y el acontecimiento de la Cruz.

15 de mayo de 2025 - Homilía del jueves de la 4ª semana de Pascua

Hch 13,13-25; Jn 13,16-20

Homilía

          Las lecturas de los Hechos de los Apóstoles, que leemos como primera lectura de la Misa todos los días desde la fiesta de Pascua, nos muestran lo más esencial de la Iglesia. Ya existe desde Pentecostés, aunque, evidentemente, aún no se haya dotado de las estructuras que se dará más tarde para llevar a cabo su misión. No se trata todavía de un sacerdocio ordenado, que aparecerá más tarde, ni de una organización en diócesis con obispos a la cabeza, ni de una estructura centralizada, ni de concilios como guardianes de la ortodoxia... Todo esto vendrá más tarde y será evidentemente importante.

7 de mayo de 2025 -- Miércoles de la 3ª semana de Pascua

Hechos 8:1-8; Juan 6:35-40

Homilía

          En esta breve sección del gran discurso sobre el Pan de Vida, Jesús afirma dos cosas: La primera es que él mismo es el pan de vida, y que quien acuda a él por la fe -quien crea en él- ya no tendrá hambre ni sed. Jesús sacia todas nuestras hambres y sed, tanto espirituales como físicas.