Homilías de Dom Armand Veilleux en español.

31 de diciembre de 2021 - 7º día de la Octava de Navidad

1 Jn 2:18-21; Jn 1:1-18

H o m e l i a

           Hemos llegado al último día de la Octava de Navidad.

           El nombre de esta fiesta de Navidad en nuestros libros litúrgicos latinos es "Nativitas Domini", que se traduce como "nacimiento del Señor".  Sin embargo, lo que celebramos no es el 2021º aniversario del nacimiento de Jesús.  Lo que celebramos es algo más importante.  Es el hecho mismo de que Dios se hizo hombre. 

30 de diciembre de 2021 - 6º día de la Octava de Navidad

1 Jn 2:12-17; Lc 2:36-40

H o m e l i a

           La religión de Israel estaba totalmente centrada en el culto ritual y en el Templo de Israel, lugar privilegiado para este culto.  Al mismo tiempo, los profetas llamaron a la conversión del corazón, a la justicia y al amor.  Nunca habían faltado tensiones entre los responsables del culto y sus leyes, por un lado, y los profetas, por otro.  Cuando aparece Jesús, los sacerdotes y los maestros de la ley se imponen al pueblo, pero ya no hay profetas.  Toda la enseñanza de Jesús consistirá en mostrar que lo que su Padre espera de los hombres no es ante todo una observancia cultual o ritual, sino la práctica del amor, la justicia y la misericordia, a imagen de la actitud de su Padre hacia nosotros.

27 de diciembre de 2021 - Fiesta de San Juan

1 Juan 1:1-4; Juan 20:2-8

H o m e l i a

            San Juan nos invita a la alegría en su primera carta, cuyo comienzo leemos como primera lectura. 

29 de diciembre de 2021 - 5º día de la Octava de Navidad

1 Jn 2:3-11; Lc 2:22-35

H o m e l i a

          Tras el Evangelio de Mateo de ayer y el de Juan de anteayer, el de hoy es del Evangelio de Lucas, y más concretamente del final del segundo capítulo.  Sabemos que en sus dos primeros capítulos el evangelista Lucas anuncia todos los temas principales de su Evangelio. Al final del capítulo dos, relata dos acontecimientos de la infancia de Jesús: la presentación en el Templo y su viaje a Jerusalén con sus padres a la edad de doce años.

26 de diciembre de 2021 - Fiesta de la Sagrada Familia
1 Sam 1:20...28; 1 Juan 3:1...24; Lucas 2:41-52
 
Homilía
 
Al celebrar hoy la fiesta de la Sagrada Familia, resulta tentador buscar en esta historia de la escapada de Jesús al Templo en su camino hacia Jerusalén con sus padres para la Pascua, a la edad de doce años, lecciones sobre la vida familiar de Jesús, María y José.  Pero hacerlo introduciría en esta hermosa narración preocupaciones que probablemente no eran de Lucas.  Como hemos visto más de una vez, los dos primeros capítulos del Evangelio de Lucas utilizan un lenguaje altamente simbólico y teológico.  No pretende informarnos sobre la infancia de Jesús, de la que probablemente él mismo no sabe nada.  Más bien anuncia los temas principales de su evangelio, que comienza con el bautismo de Jesús en el Jordán por su primo Juan el Bautista.

28 de diciembre de 2021 - Fiesta de los Santos Inocentes

1 Juan 1:5 - 2:2; Mateo 2:13-18

H o m e l i a

           El Evangelio de Mateo, del que se ha tomado el relato evangélico de la misa de hoy, comienza con las palabras: "Genealogía de Jesus, Mesías, Hijo de David".  En el texto griego original, la palabra traducida como "genealogía" en nuestras Biblias españolas es « genesis » (« Biblios genesis Jesou Christou »). Mateo quiere subrayar el hecho de que el nacimiento de Jesús es una nueva génesis, un nuevo comienzo, para toda la humanidad.   

25 de diciembre de 2021 - Misa del día

Is 52:7-10; Heb 1:1-16; Juan 1:1-18

Homilía

Jesús de Nazaret es un migrante, hijo de un migrante.

Uno de los títulos que se le dio en la literatura cristiana de los primeros siglos es precisamente el de Forastero. Es el Forastero por excelencia. Es incluso un forastero en su propia casa, porque, como dice el Prólogo del Evangelio de Juan, vino a su propia gente y su propia gente no lo reconoció.