Homilías de Dom Armand Veilleux en español.

2 de octubre de 2025 -- Fiesta de los Santos Ángeles Custodios

Ex 23, 20-23; Mt 18, 1-5-10

Homilía

A lo largo del año litúrgico celebramos las fiestas del Señor y de la Virgen María, así como de muchos hombres y mujeres que, por su martirio o por la santidad de sus vidas, han manifestado la santidad de Dios. El 29 de septiembre, celebremos a tres arcángeles, Miguel, Gabriel y Rafael, cuyos nombres conocemos por los relatos del Antiguo y Nuevo Testamento, y a todos los demás ángeles cuyos nombres desconocemos. Hoy celebramos a nuestros Ángeles Custodios.

1 de octubre de 2025

Fiesta de Santa Teresa de Lisieux

Hay varios aspectos en la espiritualidad de Teresa. Uno, por supuesto, es su relación con Dios como un padre muy amoroso y cariñoso. Otro aspecto de la espiritualidad de Teresa es el tema de la «pequeñez».

27 de septiembre de 2025 – Sábado de la 25.ª semana del TO

Za 2, 5-9.14-15a; Lc 9, 43b-45

Homilía

Continuamos con la lectura del capítulo 9 del Evangelio de Lucas, que comenzamos hace unos días.

La profesión de fe de Pedro en Cesarea fue seguida por el primer anuncio de Jesús sobre su Pasión. «El Hijo del Hombre —dijo— debe sufrir mucho, ser rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser asesinado y resucitar al tercer día». Unos ocho días después, Jesús llevó consigo a Pedro, Santiago y Juan a la montaña, donde se transfiguró ante ellos. Después de esto, hizo el segundo anuncio de la Pasión —que es el breve texto que acabamos de leer— y luego vendrá la larga subida a Jerusalén, durante la cual Lucas sitúa varias de las llamadas más radicales de Jesús a seguirlo, en particular la llamada al joven rico a desprenderse de todos sus bienes y seguirlo.

Martes de la 26ª semana del tiempo ordinario – 30 de septiembre de 2025

Job 3, 1…23; Lc 9, 51-56

Homilía

La subida de Jesús a Jerusalén es uno de los grandes temas del Evangelio de Lucas. El Evangelio de hoy comienza con estas palabras: «Cuando se cumplió el tiempo de su ascensión al cielo, Jesús, con rostro decidido, se puso en camino hacia Jerusalén». Esta pequeña frase, que parece una introducción elegante e inocente, es en realidad de una intensidad estremecedora, si la analizamos un poco. Hay que decir que los traductores, en cualquier idioma, han tenido dificultades para transmitir toda la fuerza pregnante de las expresiones griegas empleadas por Lucas. «Cuando se cumplió el tiempo...», dice nuestra traducción. Lucas dice, literalmente, «Cuando los días iban a cumplirse...». Es la misma expresión que Lucas utilizó en su relato del nacimiento de Jesús: «Cuando se cumplió el tiempo en que ella (María) debía dar a luz...». Así pues, hemos llegado a un momento decisivo, al fin de los tiempos, al nacimiento definitivo de Jesús. Y ese nacimiento definitivo, ese fin de los tiempos, será su muerte. Nuestra traducción dice: «Cuando se cumplió el tiempo en que iba a ser llevado al cielo, Jesús, con el rostro decidido, se puso en camino hacia Jerusalén». Esta bella paráfrasis traduce bastante bien el sentido de la frase griega. Pero una traducción literal sería mucho más brutal. Habría que traducir: «Cuando se acercaba el tiempo en que iba a ser eliminado».

26 de septiembre de 2025 -- Viernes, 25.ª semana del tiempo ordinario

Ag 1, 15b – 2, 9; Lc 9, 18-22

Homilía

¿Quién es Jesús?

Sin duda, durante mucho tiempo esta ha sido para nosotros una pregunta teórica, que adquirió un nuevo significado el día en que nos vimos obligados a cuestionarnos nuestra propia identidad. (Aunque quizá no nos hayamos planteado la pregunta de forma explícita).

28 de septiembre de 2025 - 26º domingo "C”

Am 6:1...7; 1 Tim 6:11-16; Lc 16:19-31

Homilía

          La mayoría de las parábolas de Jesús son enseñanzas sobre Dios, en las que quiere mostrar quién es su Padre, siendo la enseñanza moral algo secundario. Pero otras parábolas, como la del Evangelio de hoy, son esencialmente enseñanzas morales. Y la técnica de la parábola consiste en hacer que los oyentes se identifiquen con un personaje y en extraer de esta identificación todas las consecuencias o todas las enseñanzas. Es el caso de la parábola que acabamos de escuchar, la del pobre Lázaro y el hombre rico. Ni siquiera se menciona a Dios.

22 de septiembre de 2025 - Lunes de la 25ª semana

Esdras 1:1-6; Lucas 8:16-18

Homilía

          Tras la parábola de la semilla que cayó en tierra de diversas calidades, y la explicación de esta parábola, Lucas añade aquí, uno se atrevería a decir que un poco revueltos, varios dichos de Jesús que se encuentran en otras partes del Evangelio de Mateo. Debo confesar que me he rascado un poco la cabeza mientras intentaba averiguar cómo podía comentar este texto. Y finalmente dos palabras me saltaron a la vista, hacia el final de este breve texto. La palabra "por lo tanto" y la palabra "escucha"... "Así que ten cuidado con lo que escuchas". Este "por tanto" indica que las siguientes palabras serán la conclusión de todo lo que ha pasado antes, no sólo las pocas líneas que forman la lectura del Evangelio de hoy, sino toda la parábola y su explicación. La conclusión es que debemos ser conscientes de cómo recibimos la Palabra de Dios.